top of page

Polinizadores de los árboles Joshua: el pasado y la actualidad

Aunque muchos de los habitantes de Antelope Valley han oído hablar del árbol Joshua (Yucca brevifolia) y de su presencia en el ecosistema del desierto de Mojave, no saben nada de sus polinizadores. A continuación, presentamos dos polinizadores, uno de la actualidad: la polilla de la yuca, y otro del pasado: Nothrotheriops shastensis, el perezoso terrestre gigante.


Polinizador de la actualidad: la polilla de la yuca

Los árboles Joshua, como las demás especies de yuca, cuentan con diferentes estrategias de polinización. Las yucas no producen néctar y solo tienen pequeñas cantidades de polen (Joshua Tree Genome Project). Así, dependen de diferentes polinizadores para ayudarles a reproducirse, entre ellos las polillas de la yuca del género Pronuba (Ver las Figuras 1 y 2). Las polillas de la yuca son originarias del suroeste de Estados Unidos y se encuentran dentro del área de distribución de las plantas de yuca, entre ellas la del árbol Joshua (National Wildlife Federation). Las polillas de la yuca y los árboles Joshua mantienen una relación ecológica conocida como mutualismo, que consiste en una relación entre dos especies en la que cada una se beneficia de un "servicio" que le presta la otra. La yuca y las polillas de la yuca están relacionadas por lo que los ecologistas llaman mutualismo de polinización obligatoria, es decir, tanto la planta como la polilla obtienen beneficios del proceso de polinización, como veremos más adelante (Universidad de Wisconsin).

Figura 1: Fotografía de una polilla de la yuca (Universidad de Wisconsin UW Milwaukee).

Existen muchas especies de polillas de la yuca, entre ellas la polilla Tegeticula de la familia Prodoxidae, sobre la que hablaremos en esta sección (USDA). Estas polillas son de color blanco, algo que ayuda a que las polillas se mimeticen con las flores nacaradas de la yuca durante la polinización. Las polillas macho y hembra de la yuca se aparean durante la primavera y, poco después, la polilla hembra pone sus huevos. Para ello, la polilla se dirige a las flores de las yucas, entre ellas las del árbol de Joshua, y recoge el polen de las anteras de las flores. La hembra recolecta el polen con tentáculos que tiene alrededor de la boca, hasta formar un bulto que se coloca debajo de la barbilla (National Wildlife Federation, Universidad de Wisconsin). El polen puede llegar a pesar hasta el 10% de su peso (Universidad de Wisconsin).


Así, con su montón de polen, la polilla hembra saldrá en busca de otro árbol Joshua. Una vez allí, la hembra inspeccionará las flores y elegirá las que ya estén en la fase de desarrollo adecuada. Asimismo, comprueba si ya hay huevos depositados en la flor (USDA). Gracias a sus antenas, puede percibir con claridad si hay huevos de otras hembras y, en caso afirmativo, buscará otra flor. En cuanto encuentre una flor disponible, pondrá sus huevos en el interior del capullo y descargará el polen que fertilizará el estigma de la flor (National Wildlife Federation).

Figura 2: Fotografía de polillas de la yuca (Universidad de Wisconsin UW Milwaukee).

Al crecer, la flor se convertirá en fruto y de él se desprenderán semillas. Dentro del fruto, los huevos de la polilla eclosionarán y se convertirán en larvas que se comerán algunas de las semillas en desarrollo (Joshua Tree Genome Project, National Wildlife Federation). Las polillas de la yuca no suelen poner sus huevos en flores usadas porque habría demasiadas orugas en una sola flor y no tendrían suficientes semillas para alimentarse (National Wildlife Federation). Esto también beneficia a la planta, ya que quedarán suficientes semillas para que pueda volverse a sembrar. Las larvas crecen por completo al cabo de unas semanas, caen y forman crisálidas que quedan enterradas en el suelo. Se quedan allí hasta la primavera siguiente. Algunas larvas llegan a quedarse latentes durante más de un año si la yuca no florece por la sequía (USDA). Gracias a la polilla de la yuca, el árbol Joshua logra esparcir polen a otros ejemplares, para reproducirse y generar semillas. Por su parte, la polilla de la yuca también aprovecha el proceso, usando la flor del árbol y sus semillas para albergar y alimentar a sus crías.


La coevolución de las polillas de la yuca y las especies de árboles Joshua

Estudios recientes sobre la polinización de la polilla de la yuca en los árboles Joshua han revelado que los árboles los polinizan dos especies de polillas muy parecidas. Una de ellas es más grande y tiene un color gris claro. A raíz de este hallazgo se llevaron a cabo nuevas investigaciones sobre los árboles Joshua, que mostraron que los árboles asociados a cada una de las dos especies diferentes de polillas son ligeramente distintos entre sí (Joshua Tree Genome Project). Los árboles Joshua del desierto de Mojave occidental suelen ser polinizados por la especie de polilla más grande y tienden a ser más altos, con el tronco y las hojas más largos (Yucca brevifolia). Por su parte, los árboles Joshua del Mojave oriental, a los que poliniza la polilla más pequeña, son más bajos y con aspecto de arbusto, más ramificados y con hojas cortas (Yucca jaegeriana) (Ver la Figura 3, Joshua Tree Genome Project). Según el Joshua Tree Genome Project, a partir de estas diferencias, algunos expertos en botánica han sugerido que es posible que existan dos especies de árbol Joshua en la parte occidental y oriental del Mojave.

Figura 3: Ejemplos de Yucca brevifolia y Yucca jaegeriana cultivadas juntas. Fotografía de Jeremy Yoder. (Joshua Tree Genome Project).

Por otra parte, los investigadores han descubierto que la mayor diferencia entre los árboles que poliniza cada especie de polilla es el "estilo" de sus flores, es decir, el lugar donde se colocan los huevos. Los árboles que polinizan las polillas más grandes tienen un estilo más alargado y los que polinizan las polillas de menor tamaño, uno más recortado. Por otra parte, a cada polilla le resulta más fácil depositar sus huevos en el árbol que le corresponde. Todos estos factores han hecho que los científicos lleguen a la conclusión de que los árboles Joshua se han adaptado a las distintas especies de polillas. Según el Joshua Tree Genome Project, "es posible que los cambios evolutivos en las flores se hayan producido para reducir la cantidad de semillas que se comen las orugas de las polillas. Las polillas, a su vez, pueden haber desarrollado diferencias en el tamaño de su cuerpo para compensar los cambios en las flores". Este proceso -cambios en uno de los organismos que provocan cambios en el otro, y viceversa- se conoce como "coevolución"".


Polinizador del pasado: Nothrotheriops shastensis, el perezoso terrestre gigante

Durante el Pleistoceno, una época que duró desde hace 2.580.000 años hasta hace 11.700 años, el Nothrotheriopds shastensis, o perezoso de Shasta, vagaba por Norteamérica, desde lo que hoy en día es el centro de México hasta el sur de Estados Unidos (Fauna prehistórica). El Nothrotheriopds shastensis era una de las especies más pequeñas de perezosos terrestres, con una longitud de 9 pies desde el hocico hasta la cola y un peso de un cuarto de tonelada (Fauna Prehistórica). Sus patas traseras eran grandes y su cola musculosa le servía de apoyo para sostenerse sobre ellas (ver la Figura 4). El perezoso también tenía unas patas delanteras largas que utilizaba para defenderse de los depredadores, como los lobos huargos.

Figura 4: Nothrotheriops shastensis (Fauna prehistórica).


El Nothrotheriops se comportaba como otros perezosos terrestres típicos de Norteamérica y Sudamérica, se alimentaba de diversas plantas como frutos de cactus espinosos, agave, yucas, malva del desierto, té mormón, arbustos salados y malva del desierto de acacia, cactus y yucas, entre ellas el árbol Joshua (Sharp, Fauna prehistórica). Con sus garras podía atravesar las espinas de las plantas y alcanzar flores y frutos más blandos (Prehistoric Fauna). Se cree que el perezoso de tierra de Shasta tuvo un papel importante en la dispersión de las semillas del árbol Joshua debido a su consumo de las flores. Se han encontrado excrementos de perezosos que contenían hojas y semillas de Joshua, lo que confirma que se alimentaban de estos árboles (Fauna prehistórica).

El perezoso de tierra de Shasta se extinguió cuando terminó la última Edad de Hielo por motivos desconocidos. Se cree que muchos animales murieron como consecuencia del cambio climático, que afectó a sus fuentes de alimento. Asimismo, se cree que una de las causas de su desaparición fue la depredación por parte de los paleoindios. Es posible que la propagación de enfermedades también afectara a varias especies (Sharp). Según se ha sugerido, la desaparición de los perezosos de Shasta ha afectado a la población de árboles Joshua, que dejaron de dispersar las semillas (Fauna prehistórica). MOA tiene una parte del hueso fosilizado de un brazo de Nothrotheriopos en su colección de Historia Natural (Ver la Figura 5).

Figura 5: Fósil de Nothrotheriopos de Florida, Catálogo # 2022.FIC.600 (Colecciones MOAH).


Visite el Elyze Clifford Interpretive Center

Para obtener más información sobre los árboles Joshua, otras plantas y la fauna autóctona del desierto de Mojave, visite el Elyze Clifford Interpretive Center, que se encuentra en 43201 35th St W, Lancaster, CA 93536 (véase la figura 6). El centro se encuentra dentro de la reserva Prime Desert Woodland Preserve, que abarca más de 120 acres con más de cinco kilómetros de senderos. El Elyze Clifford Interpretive Center ofrece oportunidades formativas a través de su envolvente ubicación, que incluye presentaciones y recorridos especiales por la naturaleza, manualidades gratuitas para niños y eventos comunitarios. El centro abre los miércoles, sábados y domingos desde las 10 am hasta las 4 pm (cerrado los días festivos). Para más información sobre recorridos, visitas virtuales y la exposición de la artista Tina Dille, visite nuestro sitio web: The Muse (La Musa) que se está exhibiendo actualmente: Elyze Clifford Interpretive Center | MOAH (lancastermoah.org).


Figura 6: Elyze Clifford Interpretive Center (MOAH).


Obras citadas


National Wildlife Federation, “Polillas de la yuca”, Yucca Moths | National Wildlife Federation (nwf.org).

United States Department of Agriculture, “Polillas de la yuca (Tegeticula sp.”, Yucca Moths (usda.gov).

University of Wisconsin UW Milwaukee, “Polillas de la yuca (Family Prodoxidae”, Yucca Moth (Family Prodoxidae) - Field Station (uwm.edu).

Roman Uchytel, “Perezoso de tierra de Shasta”, Fauna prehistórica, Shasta ground sloth (prehistoric-fauna.com).

Sharp, Jay, “Perezoso de tierra de Shasta Nothroptheriops Shastensis La historia de su descubrimiento en el cráter Aden de Nuevo México”, Shasta Ground Sloth (Nothrotheriops shastensis) - DesertUSA.

bottom of page